¿Buscas material bibliográfico actualizado y de primera calidad? Conoce algunas de nuestras publicaciones más recientes.
Autor: René López
El suicidio, definido como el acto deliberado de quitarse la vida, es considerado a nivel mundial como un problema de salud pública, ocpuando el tercer lugar en las diez causas de muerte entre la población más joven.
En este artículo se hace una revisión sobre los aspectos más importantes en torno al suicidio: antecedentes históricos, definición, epidemiología, factores de riesgo, clínica, sintomatología y señales de alerta, tratamiento y prevención.
Autor: René López
Estadísticas proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud en 2023, señalan que la depresión constituye un problema de salud pública.
Se estima que el 4% de la población mundial vive con depresión mientras que, en México se calcula que el 52.5% de la población padece o ha padecido depresión en algún momento de su vida.
En este artículo se hace una revisión sobre los aspectos más importantes en torno a la depresión: definición, factores de riesgo, sintomatología, tratamiento y prevención.
Autor: René López
Hoy día, el abismo entre la psicología y la religión pareciera haber crecido en gran manera debido a los perjuicios y estereotipos de ambos bandos; sin embargo, profesionales de la salud mental y teólogos profesionales se dan la mano para un conocimiento más integral de la persona, y más certero a la hora de ayudar en los procesos de la salud mental.
En estas páginas el autor nos presenta el concepto de despresión desde la consejería y la cosmovisión teológica como un complemento a su primer artículo titulado: Depresión. Más allá de la tristeza.
Autores: Heidi Elena Sanchez y René López.
El análisis de las personalidades psicopáticas, en la actualidad, es de suma importancia en la elaboración de perfiles criminales o psicológicos dentro de las ciencias forenses ya que, es es un factor de predicción de conductas violentas y delictivas, protege a las potenciales víctimas, permite detectar conductas psicopáticas en criminales, permite diagnosticar la psicopatía, permite evaluar el riesgo de incidencia.
En estas páginas los autores nos presentan los principales transtornos psicopaticos desde una perspectiva descriptiva